Colmenar del Arroyo es una bonita localidad situada al Oeste de la Comunidad de Madrid, a tan sólo 40 minutos de la capital, en un entorno natural privilegiado. Cuenta con un pequeño patrimonio monumental bien conservado así como una rica fauna y flora, todo ello en un entorno único en la Sierra Oeste de Madrid.


Colmenar del Arroyo al igual que los cercanos municipios de Chapinería y Aldea del Fresno presentan unas estructuras geomorfológicas singulares, las Cárcavas del Río Perales, terrenos graníticos fuertemente erosionados. De la riqueza mineral de la zona son mudos testigos las diversas explotaciones mineras que prácticamente desde el Siglo XV han venido aprovechando los múltiples filones existentes en la zona.


Abunda en todo el territorio el encinar, sobre todo en forma de dehesas, junto con zonas de matorral formadas por enebros arborescentes, cornicabras, madreselvas, carrascas, jaras, cantuesos, aulagas y retamas así como sauces, zarzamoras y fresnos en las zonas húmedas.


El especial ecosistema que proporcionan las formaciones de encinas, constituye el hogar de numerosas especies animales, principalmente rapaces tan emblemáticas como águilas imperiales, águilas reales, águilas culebreras, milanos, búhos reales y buitres negros. En la zona de matorral abundan perdices, palomas torcaces, jilgueros, verderones, urracas, rabilargos, abubillas y petirrojos. También son abundantes las cigüeñas negras, una de cuyas parejas ha construido su nido en la torre de la iglesia del pueblo.


Abundan también los jabalíes, conejos, ratones de campo, comadrejas, tejones, culebras de escalera, así como el lagarto ocelado y el lagarto verdinegro, especie amenazada y endémica de esta zona. Difíciles de observar son los lirones caretos, los erizos y los zorros, de costumbres eminentemente nocturnas.


Merece la pena pasear por cualquiera de las rutas señalizadas alrededor del municipio para disfrutar de un entorno natural único en la Comunidad de Madrid.


A 5 km de Colmenar del Arroyo se encuentra Chapinería, antaño unido a la historia del municipio. Son destacables la Iglesia de la Purísima Concepción, edificada en el Siglo XVI, la Ermita del Santo Angel de la Guarda y el Palacio de los Marqueses de Villanueva de la Sagra, del Siglo XVII.


A 6 km se encuentra Robledo de Chavela, el Roburetum romano, donde podemos destacar la Iglesia gótica de la Asunción de Nuestra Señora, del Siglo XV, la Ermita de Nuestra Señora de Navahonda del Siglo XVI o el Ayuntamiento, antigua cárcel construida en el Siglo XVIII. En las afueras de esta localidad se encuentra una base de seguimiento de satélites de la NASA que cuenta con un Museo Espacial, de visita gratuita. Se recomienda reserva previa.


En Navalagamella, a 6 km, destaca el Puente del Pasadero, importante via de comunicación en la ruta que durante la dominación musulmana, unía Talamanca del Jarama con la zona del Valle del Tietar. También destacan varios molinos de agua de origen medieval, así como la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella, cuyas obras comenzaron en el Siglo XV en estilo gótico y concluyeron a finales del Siglo XVI en estilo herreriano. También se pueden encontrar diversos restos de fortificaciones de la Guerra Civil en este municipio.


A apenas 28 km, se encuentra el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, construido en el Siglo XVI por Juan de Herrera, por mandato del rey Felipe II. A destacar su carácter monumental y la gran cantidad de obras de arte que contiene.


A 53 km, la ciudad de Madrid, capital de España, con una variada oferta tanto turística como cultural.

A destacar el antiguo Madrid de los Austrias, la Plaza Mayor, el Palacio Real, la Puerta de Alcalá y el Parque del Retiro. Cuenta con una gran variedad de museos y centros culturales, como el Museo del Prado, Museo Thyssen, Museo Reina Sofía, Museo Arqueológico, etc. Cuenta así mismo con una gran variedad de tiendas y establecimientos comerciales.


A 80 km, Segovia, fundada por Roma en el Siglo I, cuenta con el Acueducto Romano, obra cumbre de la ingeniería civil romana en España. Destacamos también el Alcázar, residencia real a lo largo del Siglo XV,  la Catedral, construida en el Siglo XVI y las diversas iglesias románicas distribuidas a lo largo de toda la ciudad.


A 82 km la ciudad de Ávila, que cuenta con uno de los conjuntos amurallados mejor conservados de España. Ciudad de Santa Teresa de Jesús, casas señoriales singulares, palacios templos y conventos. 


A 88 km, Toledo, antigua capital del Reino, ciudad romana, visigoda, árabe, hebrea y cristiana. Toda una experiencia perderse en sus laberínticas callejuelas. A destacar sus iglesias, sinagogas, mezquitas, conventos, murallas, palacios, puentes, subterráneos.... Hay un Toledo oculto en cada calle, en cada rincón.


A 95 km, la villa de Chinchón, con una de las plazas mayores más bonitas y pintorescas de España. Cuenta con gran cantidad de conventos e iglesias.


A 96 km, Talavera de la Reina, bonita ciudad castellana de origen romano. A destacar sus impresionantes murallas árabes, su Colegiata gótica y la iglesia de Santiago, principios de l Siglo XIV. Son famosos sus talleres y alfares de cerámica.


A 98 km, Sierra de Gredos, sin duda, uno de los paisajes naturales más bonitos de la zona centro de España, con preciosos pueblos como Arenas de San Pedro, Candelada, Mombeltrán, Serranillos o Cuevas del Valle.